¿Qué es Higgsfield?
Imagina que pudieras crear una banda sin que hubiera una sola persona en el escenario. Eso es precisamente lo que Higgsfield hace posible. Esta joven empresa del sector de la inteligencia artificial (IA) ha desarrollado una plataforma con la que se pueden generar músicos virtuales, bandas e incluso carreras musicales completas en el ordenador. En lugar de utilizar instrumentos y estudios reales, Higgsfield utiliza IA de última generación para crear canciones, voces, personalidades y vídeos musicales con solo pulsar un botón.
La visión de Higgsfield: la música debe ser accesible para todos, independientemente del talento, la tecnología o el presupuesto de producción. Lo que antes requería cientos de miles de euros y un equipo enorme, hoy en día puede probarlo cualquier fan, productor o creativo en el espacio digital.
¿Cómo crea Higgsfield músicos virtuales?
El núcleo de Higgsfield es una combinación de diferentes modelos de IA. La plataforma utiliza redes neuronales que han sido entrenadas para componer música, generar voces y animar avatares de artistas similares a los humanos.
Así es como funciona:
- IA musical: un algoritmo analiza millones de canciones, reconoce patrones, armonías y estilos, y compone a partir de ellos nuevas pistas únicas.
- Síntesis de voces: con la ayuda de la IA se crean voces que suenan como si provinieran de cantantes reales, incluyendo emociones, matices e incluso diferentes acentos.
- Avatares visuales: la IA genera avatares de músicos que pueden aparecer en vídeos musicales, dar entrevistas o interactuar en las redes sociales.
El resultado son bandas y artistas que nunca antes habían existido, completamente digitales, pero sorprendentemente «reales».
Así funciona el proceso creativo con Higgsfield
¿Quieres crear tu propia banda? Con Higgsfield, basta con una idea o un estilo aproximado, y la plataforma se encarga del resto. Los usuarios pueden elegir cómo quieren que suene, se vea y se comporte su artista. Bastan unos pocos clics para crear una canción al estilo indie rock, pop o incluso electro experimental. Tú decides si tu actuación virtual debe tener un aspecto o un mensaje concreto.
Ejemplo:
Imagina que introduces como especificación «electro pop melancólico con voz femenina, inspirado en los años 80». Higgsfield compone la canción, genera un avatar y crea un videoclip adecuado, todo ello en pocos minutos.
Quien lo desee, puede involucrarse más: se pueden personalizar muchos detalles, desde la letra de las canciones hasta la escenografía y la historia del artista. Los fans pueden incluso interactuar directamente con «sus» estrellas virtuales, seguirlas en las redes sociales o colaborar en nuevos proyectos.
Las oportunidades: nuevas estrellas, nueva música, nuevas posibilidades
Higgsfield abre las puertas a un mundo en el que realmente todo el mundo puede hacer música.
- Para los jóvenes talentos: quien siempre haya querido escribir canciones, pero nunca haya encontrado la voz o la banda adecuadas, ahora puede empezar a hacerlo.
- Para discográficas y productores: pueden experimentar con actuaciones virtuales, probar nuevas tendencias o crear música a medida para grupos destinatarios específicos, sin ningún riesgo.
- Para los fans: por fin, los amantes de la música pueden influir directamente, participar en la creación e incluso promocionar a sus propios artistas.
Además: las bandas virtuales pueden actuar las 24 horas del día, estar presentes en todo el mundo al mismo tiempo e incluso responder en varios idiomas. Para la industria musical, esto significa menos límites, más diversidad e infinitas ideas nuevas.
Las cuestiones éticas: ¿a quién pertenece la música?
Pero donde hay oportunidades, también hay preguntas.
- ¿A quién pertenece una canción escrita por una IA?
- ¿Quién «posee» a un artista virtual?
- ¿Cómo se reparten los ingresos entre la plataforma, los usuarios y, posiblemente, los creadores de los datos de entrenamiento?
Las respuestas son complejas. Todavía no existen leyes claras a nivel mundial para las obras de arte generadas por IA. Esto no solo afecta a los derechos de autor, sino también a cuestiones como la equidad y la transparencia. Según sus propias declaraciones, Higgsfield está buscando formas de distribuir los ingresos de manera justa y proteger los perfiles de los artistas. Pero una cosa está clara: el debate apenas ha comenzado y seguirá ocupando a la escena musical durante mucho tiempo.
Perspectivas: ¿qué significa Higgsfield para el futuro de la música?
Higgsfield demuestra que la música es más que notas y voces: es una cuestión de creatividad, tecnología y comunidad. En el futuro, las bandas virtuales podrían arrasar en las listas de éxitos, dar conciertos en el metaverso o crear sus propias comunidades de fans. Quizás incluso se conviertan en modelos a seguir para nuevos artistas totalmente reales.
Para ti, como fan de la música, creativo o profesional del sector, esto significa que los escenarios del futuro están más abiertos que nunca. Tanto si quieres crear una estrella como si simplemente sientes curiosidad por saber hacia dónde va el viaje, Higgsfield convierte la música en una experiencia sin límites.
Fuentes:
https://twitter.com/higgsfield_ai/status/1960023103393911154