El 14 de octubre de 2024, Adobe presentó una serie de actualizaciones para su plataforma de IA Firefly en la conferencia anual Adobe MAX. Firefly, que ya ha generado más de 13 000 millones de imágenes desde marzo de 2023, se amplía ahora para incluir un modelo de vídeo comercialmente seguro que respalde los flujos de trabajo de edición creativa de vídeo. Esta ampliación, así como las mejoras en las áreas de modelos de imagen, vectoriales y de diseño, demuestran la ambición de Adobe de seguir desarrollando la IA generativa como parte integral de los procesos creativos.
Firefly para vídeo: Nuevas posibilidades para la edición de vídeo asistida por IA
Uno de los anuncios más importantes fue la introducción del modelo de vídeo Firefly, actualmente disponible en fase beta pública. Esta nueva función permite generar videoclips a partir de la simple introducción de texto o imágenes. Funciones como «Text to Video» e «Image to Video» ofrecen la posibilidad de crear contenidos visuales a partir de descripciones de texto y transformar imágenes fijas en vídeos dinámicos. La nueva función «Generative Extend» rellena automáticamente los huecos en el material fílmico, lo que facilita el proceso de edición.
Generación de imágenes y herramientas vectoriales mejoradas
Además de las innovaciones en el área de vídeo, también se han mejorado las funciones de edición de imágenes de Firefly. Con el nuevo modelo Firefly Image 3, las imágenes se generan ahora cuatro veces más rápido que antes, lo que resulta especialmente beneficioso para los usuarios que necesitan contenidos de alta calidad en poco tiempo. En Photoshop, la nueva función Generative Workspace permite un desarrollo más rápido de los conceptos visuales.
También se han integrado nuevas funciones en Illustrator: Las herramientas vectoriales como «Relleno generativo de formas», «Recoloración generativa» y «Texto a patrón» ofrecen a los diseñadores un mayor control sobre el diseño de elementos y patrones vectoriales, lo que permite una personalización más precisa según los requisitos del diseño.
Firefly en la empresa: Soluciones de IA para flujos de trabajo profesionales
Otro aspecto destacado de los anuncios se refiere al uso de Firefly en las empresas. Nuevas funciones como el doblaje automático y la sincronización labial para contenidos de vídeo multilingües, así como la herramienta Bulk Create para la edición eficaz de grandes cantidades de imágenes, están pensadas para ayudar sobre todo a los equipos que crean grandes volúmenes de contenidos. Empresas como PepsiCo, IBM y Deloitte ya utilizan Firefly para mejorar sus flujos de trabajo creativos.
Desarrollo responsable de la IA en Adobe
Según Adobe, los modelos Firefly se basan en contenidos con licencia y de dominio público y se desarrollan siguiendo estrictas directrices éticas. Se hace especial hincapié en la transparencia de los contenidos generados, garantizada por la iniciativa Content Credentials, un planteamiento que permite rastrear el origen y las etapas de procesamiento de las obras digitales.
Firefly como plataforma para equipos creativos
Con las nuevas actualizaciones, Adobe Firefly amplía las posibilidades de aplicación de la IA generativa y permite a los usuarios crear contenidos de forma más eficiente. En las áreas de edición de imágenes, producción de vídeo y gráficos vectoriales, Firefly ofrece herramientas que facilitan los procesos creativos. En particular, la introducción de la plantilla de vídeo podría cambiar la forma de producir y editar vídeos.
Aunque la versión beta de Firefly Video sólo está disponible inicialmente para un grupo limitado de usuarios, está claro que Adobe está dando un paso hacia un panorama creativo integrado en la IA. El futuro del trabajo creativo podría caracterizarse más por la colaboración entre humanos y máquinas.
Fuente:
https://news.adobe.com/news/2024/10/101424-adobe-launches-firefly-video-model