La inteligencia artificial (IA) lleva años acaparando titulares. Pero, ¿qué ocurre cuando la IA deja de ser una simple herramienta para convertirse en un medio artístico? De esto precisamente habla Cristóbal Valenzuela, artista, desarrollador e investigador, en su entrada de blog «A New Medium». Su pregunta central es: ¿estamos al borde de una nueva era de creatividad en la que la IA no es solo una herramienta, sino el escenario y el lienzo? Este artículo resume las ideas de Valenzuela y muestra por qué la IA es mucho más que una simple herramienta técnica.
De herramienta a medio: la gran diferencia
Muchos de nosotros utilizamos la IA a diario, a menudo sin darnos cuenta: recomendaciones en Spotify, traducciones automáticas o edición de imágenes en el smartphone. Pero Valenzuela va un paso más allá. Compara la IA con los medios revolucionarios de la historia, como la fotografía o Internet. Mientras que una herramienta, como un pincel, pertenece a la mano del artista, un medio es el escenario en el que pueden desarrollarse formas de expresión completamente nuevas.
¿Qué significa esto exactamente? Un medio no solo abre nuevas posibilidades técnicas, sino que también cambia nuestra forma de pensar, sentir y comunicarnos. La fotografía ha cambiado nuestra imagen de la realidad. Internet ha revolucionado la forma en que compartimos el conocimiento. La IA como medio podría revolucionar nuestra creación creativa de la misma manera.
Ejemplos de nuevas formas de expresión a través de la IA
Valenzuela ofrece muchos ejemplos de cómo la IA ya funciona hoy en día como medio. Los artistas crean imágenes que ni los humanos ni las máquinas podrían crear por sí solos. Los desarrolladores escriben música que se adapta al público en tiempo real. Los autores permiten que la IA genere nuevos textos, a menudo sorprendentes, a veces desconcertantes, siempre emocionantes.
Un ejemplo: los artistas utilizan modelos como DALL·E o Stable Diffusion para crear imágenes que parecen completamente nuevas. Los músicos recurren a melodías generadas por IA que cambian según el estado de ánimo. Todos estos proyectos serían simplemente imposibles sin la IA como medio. Es comparable a la introducción de la fotografía: de repente, las personas pudieron capturar momentos que antes eran fugaces. Hoy en día, la IA nos proporciona herramientas completamente nuevas para dar vida a nuestras ideas.
Retos y preguntas abiertas
Por supuesto, este nuevo medio también plantea retos. ¿Quién decide lo que puede crear una IA? ¿A quién pertenecen las obras: al desarrollador, al artista o a la propia IA? ¿Y hasta qué punto son transparentes los algoritmos según los cuales la IA decide y diseña?
Valenzuela habla de una «coautoría» entre el ser humano y la máquina. La IA no es un artista independiente, sino un socio que complementa nuestras ideas, pero también las influye. Esto plantea cuestiones sobre el control, la responsabilidad y la ética. Precisamente porque los resultados de la IA son a menudo impredecibles, se necesitan nuevas reglas y un entendimiento común de la «colaboración creativa».
¿Qué significa esto para ti? Consejos prácticos y perspectivas
¿Qué conclusiones concretas puedes sacar de las ideas de Valenzuela? En primer lugar, la IA ya no es solo cosa de expertos. Hoy en día, cualquiera puede experimentar con herramientas sencillas, ya sea escribiendo, componiendo música o diseñando. Plataformas como RunwayML, ChatGPT o Canva con funciones de IA facilitan los primeros pasos.
Pruébalas: genera un texto con IA, deja que te sugiera una imagen o juega con música creada por IA. Lo importante es que no veas la IA solo como una herramienta, sino como un medio creativo que puede ampliar tus ideas.
La perspectiva de Valenzuela es optimista: cuanta más gente entienda la IA como medio, más variadas y emocionantes serán las obras que se creen. ¿Por qué no formar parte de este nuevo movimiento creativo?
La IA está a punto de cambiar radicalmente nuestra creación creativa, al igual que lo hicieron en su día la fotografía o Internet. Quienes piensen y participen no solo podrán observar, sino también crear activamente. El futuro del trabajo creativo comienza ahora, quizá también para ti.
Fuente: Cristóbal Valenzuela: [Un nuevo medio](https://cvalenzuelab.com/anewmedium