@midjourney

Geoffrey Hinton y el lado oscuro de la IA: por qué el padre de la inteligencia artificial está preocupado

Hace tiempo que la inteligencia artificial (IA) forma parte de nuestra vida cotidiana. Ya sea en las compras por Internet, en las redes sociales o en los coches autoconducidos, lo que hace unas décadas parecía ciencia ficción hoy es una realidad. Pero mientras muchos celebran los avances de la IA, también hay voces que se muestran preocupadas. Una de las más importantes procede de Geoffrey Hinton, informático británico conocido como el «Padrino de la IA».

El largo camino hacia la IA

Hinton, figura clave en el desarrollo de la IA, desempeñó un papel decisivo en el avance del concepto de redes neuronales artificiales. Estas redes constituyen la espina dorsal de los modernos sistemas de IA, que hoy se utilizan en innumerables aplicaciones. Sin embargo, el propio Hinton tiene sentimientos encontrados sobre el desarrollo que ayudó a forjar.

En una entrevista, Hinton habla de su carrera, que comenzó en los años 70 en la Universidad de Edimburgo. Por aquel entonces, intentaba simular el cerebro humano en un ordenador, una idea que muchos de sus colegas consideraron descabellada. Pero Hinton se negó a ser disuadido y persiguió su visión durante décadas hasta que finalmente se hizo realidad. En 2019, fue galardonado con el Premio Turing, el «Premio Nobel de Informática», por su trabajo.

Visión sombría del futuro

A pesar de sus logros y de las enormes posibilidades que ofrece la IA, Hinton expresa hoy serias preocupaciones. Advierte de que los sistemas de IA pronto podrían ser más inteligentes que los humanos y adquirir así un poder incontrolable. Estos sistemas ya son capaces de aprender, tomar decisiones e incluso escribir sus propios programas. Su capacidad de manipulación es especialmente preocupante: podrían llegar a ser tan persuasivos que ya no sería posible desconectarlos.

Estas advertencias recuerdan a figuras históricas como Robert Oppenheimer, el inventor de la bomba atómica, que más tarde luchó contra el desarrollo de la aún más destructiva bomba de hidrógeno. Hinton ve paralelismos y pide que ahora sea el momento adecuado para establecer normativas estrictas y tratados internacionales. Especialmente en el sector militar, los sistemas de IA deberían estar estrictamente controlados para evitar consecuencias catastróficas.

Un punto de inflexión para la humanidad

Hinton subraya que el futuro de la humanidad podría estar en juego si no nos tomamos en serio los riesgos de la IA. Nos encontramos en un punto de inflexión en el que tenemos que decidir cómo nos enfrentamos a esta poderosa tecnología. Aunque la IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas, también podría convertirse en la mayor amenaza para nuestra existencia, si no tenemos cuidado».

Hay mucha incertidumbre sobre lo que nos deparará el futuro de la IA. Pero una cosa está clara: tenemos que actuar ahora para asegurarnos de que esta tecnología se utiliza a nuestro favor. Geoffrey Hinton, el hombre que ayudó a desarrollar la IA, nos aconseja encarecidamente que lo pensemos detenidamente antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=qrvK_KuIeJk

Imagen de Justus Becker

Justus Becker

I have a passion for storytelling. AI enthusiast and addicted to midjourney.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *